Nuestro propósito es entregar soluciones de imagen y diferenciación que generen valor de forma sostenible, con un equipo humano altamente calificado y apasionado.
Buscamos generar un equilibrio entre las dimensiones ambiental, social y económica, incrementando el bienestar de todas nuestras partes interesadas.







Bienestar Ambiental
En Tipalma trabajamos continuamente para establecer estrategias corporativas sostenibles en nuestra cadena de valor, es por ello por lo que queremos dirigir la transición hacia una economía circular y baja en carbono en todas las etapas del ciclo de vida del producto.
- Eficiencia energética y control de residuos: con el aprovechamiento de más del 90% de nuestros residuos postindustriales, le estamos apostando a la cero generación de estos, además, estamos constantemente adoptando nuevas tecnologías en nuestras líneas de producción, que permiten mejorar la operatividad a la vez que se busca la eficiencia energética y la reducción de residuos.
- Diseño e innovación en el ciclo de vida del producto: contamos con nuestro propio departamento de diseño tanto estructural como gráfico, en el cual trabajamos por innovar en la optimización de los materiales y presentando nuevas alternativas que permitan reducir la presión sobre los rellenos sanitarios. Esto es gracias a que nuestros empaques están fabricados con materiales 100% reciclables y/o biodegradables al final de su ciclo de vida.
- Reducción y/o compensación de la huella de carbono: desde 2022 realizamos la medición de la huella de carbono corporativa. Esta medición es fundamental ya que nos permite crear un indicador asociado al cambio climático. De esta manera, Tipalma le apunta al cumplimiento de las metas nacionales e internacionales en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sirvan para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Acuerdo de Paris.
Metas a 2030
- Reducir en un 30 % las emisiones de GEI de los alcances 1 y 2 respecto al año base 2022, mediante la implementación de estrategias basadas en ciencia.
- Reciclar el 100% de los residuos sólidos mediante la implementación del programa Basura Cero que fortalezca las estrategias de reciclaje, reutilización y reúso de materiales y residuos sólidos.
- Publicar informes anuales que informen el desempeño socioambiental basado en la transparencia y la rendición de cuentas.
- Integrar al 100% de nuestros proveedores estratégicos en el establecimiento de sus propios objetivos basados en la sostenibilidad, que sumen a nuestra cadena de valor y aporten al cumplimiento de las metas de nuestros clientes.
- Implementar un proyecto de calculadora de huella de carbono, que permita a los clientes saber la cantidad de carbono equivalente generado por unidad producida.
Bienestar de las personas y comunidades
Nuestro talento humano es la base fundamental de la organización y quienes nos permiten alcanzar los objetivos del negocio, trabajamos continuamente para establecer estrategias que nos permitan gestionar la motivación y asegurar talento calificado y apasionado.
Bienestar laboral y condiciones de trabajo
Desarrollamos estrategias de inclusión, igualdad y equidad que permiten impactar su calidad de vida y la de sus familias, incorporamos en nuestra estrategia iniciativas que fortalezcan su desarrollo y constante motivación, el respeto por los derechos humanos, el bienestar y la salud.
Seguridad y salud en el trabajo
Desarrollamos los programas, actividades, capacitaciones y campañas de seguridad y salud en el trabajo no solo cumpliendo con los estándares normativos, sino fomentando una cultura de autocuidado y de participación en nuestro personal, procurando siempre la generación de entornos de trabajo seguros.
Diversidad, igualdad e inclusión
Desarrollamos y propiciamos un entorno laboral justo y respetuoso, promovemos y practicamos la igualdad de oportunidades, el talento diverso y la promoción de la cohesión social mediante la inclusión de nuestros grupos de interés, somos consientes de la trascendencia de la creación de una cultura equitativa e incluyente respecto a la pluralidad de formas de vida, fomentando comportamientos asociados a la garantía de la igualdad y la no discriminación por cuestiones de sexo, etnia, nacionalidad, religión, creencias, afinidad política, identidad de género e identidad sexual; contamos con más de 150 colaboradores, de los cuales el 5% son personal con discapacidad, las mujeres ejercen un papel fundamental con una participación del 58% en procesos administrativos y 22% en procesos productivos.
Contribución a nuestras comunidades
Contribuimos y participamos en el desarrollo de nuestras comunidades, Implementamos acciones que nos acerquen a ellas y generan impacto positivo con oportunidades de empleo y contribución económica; el 62% de nuestro personal habita en áreas cercanas a la ubicación de la organización.
Derechos humanos
Somos conscientes que el respeto por los derechos humanos es un pilar fundamental sobre la cual se cimienta el propósito, principios y valores de la organización y es por ello que, de manera constante contribuimos al desarrollo de un ambiente corporativo que permita no sólo la consecución de objetivos sino un espacio de crecimiento personal y profesional para nuestros colaboradores, promovemos la adopción e implementación de prácticas y conductas mediante mecanismos que permitan identificar, prevenir y mitigar los riesgos asociados a los Derechos Humanos.
Bienestar económico
Gestión del Riesgo:
Constituye una de las principales herramientas gerenciales que tiene la Compañía para asegurar el desarrollo de su actividad económica.
Implementamos y establecemos los lineamientos necesarios para la gestión integral de riesgo, de tal forma que se asegure una gestión adecuada que contribuya al cumplimiento de los objetivos y metas de la compañía, a la vez que facilite la toma de decisiones organizacional.
Resultados financieros:
Realizamos control y seguimiento continuo a los resultadas financieros de la compañía con el fin de anticiparnos y tomar las decisiones de forma oportuna.
Código de Conducta Ética e integridad empresarial:
Conscientes de la responsabilidad y la dinámica social en nuestro tiempo, hemos involucrado en su actividad productiva, comercial y de negocios, valores y principios éticos como parte de sus objetivos, orientados a fomentar el respeto y el desarrollo humano; sinergias que permitan del mejoramiento continuo y el crecimiento sostenible de la organización, accionistas, clientes, empleados, comunidad y proveedores; así como la preservación del medioambiente, siempre enmarcados por el cumplimiento de los aspectos legales.
Nuevas tecnologías
Nuestra estrategia se basa en la innovación tecnológica para promover el crecimiento de la organización, aumentar la eficiencia y productividad de los colaboradores y brindar un excelente servicio al cliente, utilizamos equipos de última tecnología para nuestros procesos tanto en espacios laborales físicos como en entornos digitales.
